martes, 2 de abril de 2013

Lecciones de los videojuegos.


En esta página web podemos encontrar varios puntos, aunque todos relacionados con el tema de los videojuegos. El primero que encontramos es la la reacción de un chico cuando sus padres le dicen que está castigado sin jugar a uno de los juegos online más jugados: World of Warcraft. El segundo es una charla de "Tom Chatfield", que nos hace una reflexión sobre las ventajas de los videojuegos y su estructura. Por último, podemos ver un vídeo de "Fun Theory" sobre comportamientos cívicos.

La reacción del chico del primer vídeo me parece exagerada, pero habría que sopesarlo con calma; por ejemplo, a mí me gustan los videojuegos, pero no me considero una adicta, ya que no suelo jugar demasiado tiempo ni dependo de ello. En cambio, sí hay gente que es muy adicta y necesita jugar unas determinadas horas al día, al menos. Este puede ser el caso de este chico, que se ha vuelto muy dependiente del juego y no puede estar un día sin jugar.

El vídeo de Tom Chatfield me ha parecido de lo más interesante. Al contrario que la mayoría de las personas, no ha enfocado los videojuegos como algo negativo, más bien al contrario, los ha analizado y ha sacado conclusiones sobre cómo se consigue mantener la atención de los jugadores. Esto último, si lo analizamos bien, puede suponer un cambio en la manera de pensar de las personas, y llevándolo a la educación, podría servir a los maestros para captar la atención de los alumnos y mantenerlos atentos durante las clases, haciéndoles aprender con una metodología basada en la de los videojuegos.

Tom chatfield nos da una serie de lecciones sobre los videojuegos (basándose en uno de los más conocidos: World of Warcraft), unas características propias que hacen que los usuarios se mantengan enganchados. Si adaptásemos estas lecciones a la educación, es posible que se aumentara la media de atención entre los estudiantes, e incluso motivarles a aprender. Esto llevaría su tiempo, pues los cambios se suceden muy lentamente, pero se podría llegar a  mejorar el sistema educativo, no sólo de Estaña, sino de otros muchos países que también tienen problemas en educación. Como él dice, podríamos llegar a "transformar la manera de involucrar a la gente. Ofrecerle continuidad entre experiencia de inversión personal". Deberíamos pensar en cómo mejorar nuestra educación, y sobre todo cómo transmitirla a los alumnos de forma atractiva, haciendo que piensen por ellos mismos y en grupo y, especialmente, a comprometerse. 

En mi opinión, la base de los videojuegos podría revolucionar muchas cosas, entre ellas la educación. Deberíamos ser capaces de innovar y adaptarnos a las características del alumnado, buscar sus gustos y, desde ahí, educarles desde una base atrayente, basándonos en sus gustos e intereses.














Tom Chatfield en la charla.





No hay comentarios:

Publicar un comentario