lunes, 8 de abril de 2013

La Política Educativa en España.

Antes de comenzar, empezaré definiendo qué es la política educativa, que viene a ser lo que nos gustaría conseguir en educación, reflejándose en una ley educativa en una determinada etapa en el tiempo.

Hubo una serie de leyes educativas y de Gobiernos que lo pusieron en marcha, comenzando en 1970 con Franco, que proclamó la Ley General de Educación (LGE). Continuó con el gobierno del PSOE, que aprobó tres leyes educativas: la Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE) en 1985, la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990 y la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEGCE) en 1995. Siguió con el cambio de gobierno al PP, que aprobó la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) en 2002, y terminando con la aprobación del PSOE de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en 2006.

Actualmente en España, según un artículo publicado en noviembre del 2012 en El País, hay dos dimensiones en lo que respecta a la política educativa; por un lado está la acción del Estado y de las instituciones gubernamentales, y por otro lado la acción de la sociedad civil y sus organizaciones. Respecto a la primera dimensión, se evalúa como catastrófica, ya que se reduce el derecho a la educación de los más pobres, hay mediocridad por parte de los ministros, etc. Y respecto a la segunda dimensión se puede ver una mejora, especialmente atendiendo a una resistencia que quiere impedir entregar sus derechos a un gobierno que confunde  la austeridad fiscal con el desmonte de las instituciones fundamentales para la vida democrática, entre ellas la escuela pública.

Para finalizar, me gustaría resaltar un Anteproyecto de la LOMCE, en el que se analizan punto por punto algunos artículos de esta nueva Ley (aún sin aprobar) en que se realiza una interpretación de lo que se quiere decir en cada uno de los extractos textuales. Para ello se compara la nueva ley de mejora educativa (LOMCE) con la ley actual (LOE).

Documentos Adjuntos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario