sábado, 11 de mayo de 2013

La Escuela Olvidada.


La Escuela Olvidada (vídeo youtube)

Este documental sobre la Escuela Olvidada hace un repaso histórico sobre la evolución de la escuela y la analiza desde un punto de vista histórico, económico, pedagógico y político.
Al principio del vídeo, vemos una escuela totalmente diferente a la actual, influida entre otras cosas por el desarrollo tardío de la educación en España con el resto de países. El Instituto Escuela fue fundado en muchos países como México, pero en España los profesores con esa ideología fueron expulsados durante la II República.
Antiguamente, la enseñanza estaba más vinculada con el trabajo, por eso los padres se llevaban a los niños con ellos para que aprendieran el oficio, pero esto poco a poco fue cambiando. Cuando la mujer empieza a trabajar en las fábricas, ya no hay quien se encargue de la educación de los hijos, que hasta ese momento se daba en las casas; es entonces cuando aparecen las primeras escuelas. Al principio estas escuelas recogían a niños y niñas de distintas edades en una misma aula.
Es en este momento cuando se expulsó a los profesores a Sudamérica, por lo que España se quedó sin maestros y las escuelas se nutrían de gente del pueblo que, con buena voluntad, se encargaba de enseñar.
En un principio, era la Iglesia la que se encargaba de la educación, y era tal su influencia que era imposible impulsar las escuelas y un sistema público. Fue el Estado quien impulsó el sistema público, donde tenía cabida todo el mundo sin discriminación según su procedencia. Esto último es importante, porque hoy en día se discrimina a mucha gente por sus costumbres, razas, procedencia, etc. Creo que en algunos aspectos sería importante volver atrás, y éste es uno de ellos. Todos deberíamos aceptar a gente con culturas y costumbres distintas a la nuestra, para poder así aprender de ellos y ellos de nosotros. Esto en parte hace también que cada día te encuentros con nuevos desafíos en la vida cotidiana, que te retan a adoptar medidas, a hacer algo. Sería importante difundir la diversidad cultural, no saber lo que es y en qué consiste, sino llevar a la práctica este término gracias al cual todos estaríamos unidos y aprendiendo de todas las culturas.
En 1918 surge el Instituto Escuela, el cual pretendía ampliar el círculo de productores y consumidores de ciencias y de ciudadanos comprometidos con los planes de su país. Esto ya se asemeja más a lo que tenemos hoy, todo esto fue creciendo y fueron evolucionando las de ideas de libre pensamiento, permitiendo así mejoras en todos los sentidos, ya que el alumnado también se podía expresar libremente, sin temor a nada.
Una de las cosas que más llama la atención de este documental, es que la gente quería ir a la escuela y daban lo que fueran por acudir. Como dice una señora en el vídeo: “Nuestro peor castigo era que nuestros padres nos castigaran sin ir al colegio”, hoy en día esto pasa al contrario, que la gente busca la primera escusa que se le ocurre para no asistir; quizás esto sea así porque no han vivido en una época anterior, en la que acudir a la escuela era casi un privilegio, ahora los niños y niñas asisten a clase obligados, lo que les desmotiva y les lleva a no hacer nada en clase y molestar a los que trabajan. No son conscientes de lo importante que es tener una educación y formarse, en el vídeo se dice que antes los niños aprendían con cariño y naturalidad, y los profesores estaban encantados de enseñar y los hacían con sencillez y motivación, especialmente porque la respuesta de los alumnos era positiva y aprendían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario