lunes, 5 de mayo de 2014

Argumentos a favor y en contra del ABP.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una forma distinta de aprender. Mediante un reto o una pregunta se provoca la atención y la motivación de los alumnos, promoviendo así actitudes de búsqueda de conocimiento entre otras acciones, como discutir, aplicar, errar, corregir o ensayar.

ENSEÑANZA DIRECTA
ARGUMENTOS A FAVOR
  • Está mucho más estructurada.
  • Le da seguridad al profesor porque está mucho más ceñido al libro.
  • Las tareas se realizan de manera individual.
  • Implica que el profesor busque la manera de motivar a los alumnos, fomentando así su creatividad.
  • Se profundiza más en un sólo aspecto de la materia.
  • El aprendizaje memorístico ayuda a la retención de los contenidos.
  • Permite una presentación clara y sistemática de unos contenidos.
  • El sistema de evaluación es mucho más sencillo.
  • El profesor tiene un libro guía para la realización de las sesiones.
  • Los materiales se encuentran en el centro a disposición del profesorado y del alumnado.


ARGUMENTOS EN CONTRA
  • Es más rígida, no admite muchos cambios.
  • No surge de la motivación del alumnado.
  • Puede resultar aburrido ya que no se basa en un tema de interés.
  • Puede resultar competitivo.
  • No relaciona unas materias con otras.
  • El profesor es prácticamente la única fuente de conocimiento.
  • El aprendizaje es básicamente memorístico.
  • Es difícil realizar correctamente la atención a la diversidad en el aula.
  • Puede resultar repetitivo y monótono (se crea una rutina diaria).
  • Los alumnos no se implican en su propio aprendizaje, se limitan a realizar lo que les piden los docentes.


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
ARGUMENTOS A FAVOR
  • Planificación abierta.
  • Aprendizaje activo.
  • Se realiza un proceso de trabajo compartido entre profesores y alumnos, creando también un vínculo entre ellos.
  • Adecua las actividades de cooperación a distintas necesidades y facilita la integración.
  • Se relaciona con el mundo real.
  • Se desarrolla a partir de la motivación del alumnado respecto al reto planteado y el equipo de trabajo.
  • Se plantea a los alumnos una situación de cooperación, de debate, de buscar acuerdos. De este modo se estimulan las habilidades sociales y el sentimiento de pertenencia al equipo.
  • Desarrolla la capacidad de autonomía del alumno ya que es el protagonista de su aprendizaje.
  • Se potencia el aprendizaje significativo, llevándolo a la práctica y dándole una utilidad.
  • Se estimula la capacidad de decisión y acuerdos, lo que fomenta la responsabilidad en el alumno, así como su autoestima.


ARGUMENTOS EN CONTRA
  • El docente necesita ajustarla al nivel del alumnado.
  • Se tiene que tener en cuenta la adecuación de las actividades y su progresión al alumnado.
  • Se podría dar el caso de que algún miembro del grupo delegue las tareas a otros.
  • Se requiere una mayor implicación por parte del profesorado, especialmente en la resolución de conflictos.
  • La evaluación es compleja y se puede dar el caso de que cause problemas con los alumnos o con las familias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario